El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en su sitio web la Estadística Minera del año 2022. https://www.miteco.gob.es/es/energia/novedades/novedad-00013.html

En lo referente al subsector de los minerales industriales, España se sitúa, dentro de la Unión Europea, como:

  • Único productor de sepiolita y celestina
  • Primer productor de espato-flúor
  • Segundo de magnesita y de sales potásicas
  • Sexto de bentonita

Valor de la producción

En este último ejercicio, el valor de la producción de los minerales industriales ha sido 1.218,39 M€ (31% sobre el total).

Aun cuando en tonelaje se han mantenido en cifras similares o incluso algo inferiores a las de ejercicios anteriores (salvo en el caso de la potasa, con un incremento de más del 14% en la producción de Cloruro potásico), han experimentado un considerable aumento en valor, de casi un 49%.

El subsector de los minerales industriales es, en tonelaje y valor, el que más estable se mantiene durante el periodo en estudio, pudiendo apreciarse la tendencia constante de su peso en el conjunto de la minería. La fluctuación en los precios de algunos minerales industriales (especialmente de la potasa) ha hecho que, en el presente ejercicio, el peso del subsector haya superado el 30% del valor total de la producción minera.

Los minerales críticos en España. Ley Europea de Materias Primas Fundamentales

La minería española cuenta con explotaciones con producción de varias de estas materias primas, en concreto fluorita (espato flúor) y celestina (estroncio). Las explotaciones de fluorita y celestina han figurado tradicionalmente en la Estadística Minera, mereciendo la pena destacar el caso de la celestina, ya que España es el único productor a nivel europeo y uno de los pocos a escala mundial.

Distribución geográfica de la producción

En lo relativo a los minerales industriales, con explotaciones en casi todo el territorio, se mantienen Cataluña, Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha como las comunidades que aportan el mayor porcentaje al total nacional, con algo más del 75%. La producción de estos minerales ha supuesto para Madrid, Cataluña, Castilla- La Mancha y Navarra entre el 80% y el 60% del valor de toda su producción minera.

Empleo y número de explotaciones

El número de explotaciones con producción ha sido de 2.610, de las cuales el 6,4% ha correspondido a la extracción de minerales industriales. El 55% de las explotaciones se encuentra con un rango de empleo de 1 a 9 trabajadores, porcentajes muy similares a los del año precedente.